sábado, 23 de mayo de 2015

Daniel Pedro Killer



Entrevista a Daniel Pedro Killer

(Por Yamil Costamagna)

Los inicios de Daniel Killer fueron en la liga de barrio Belgrano, en el club Banfield. Siempre jugó en la parte defensiva, ya sea por los laterales o como central, donde se sentía más cómodo. Hasta que, en 1967, llegó a uno de los grandes de Rosario. “Ese año se realizó una prueba de jugadores para ir a Central en las categorías 49, 50 y 51, en cancha de Argentino de Rosario, en la primera de las pruebas fuimos diez chicos del barrio y el único que quedó fui yo. En ese entrenamiento jugué de 5 e hice dos goles, me volvieron a llamar para jugar contra la tercera división del club, que era campeona, metí otro gol y al día siguiente me llamaron para decirme que quedé”, recordó Daniel.

Ya dentro del club y con 18 años, Killer comenzó a tener roce con la Primera: “Jugábamos en los entrenamientos contra los jugadores de la Primera, para ir mechando a los que éramos jóvenes”. A los 20 años firmó su primer contrato, y en el torneo del año 70 alternó desde el banco en el equipo que salió sub campeón de Boca.

Esa época para el Canalla fue muy buena ya que en el siguiente campeonato, en 1971, salió campeón, en el 72 quedaron segundos, volvieron a ganar el torneo en el 73 y, cuando Newell’s se quedó con el torneo del 74, Central fue su escolta.

Después de dejar su marca en el club de Arroyito, el Caballo llegaría a Newell’s. “Mi llegada fue algo atípica, no fue que yo pasé de directamente desde Central, en el 77 me vendieron a Racing, me fue bien, y me quisieron vender a Inglaterra, pero como yo no me quería ir del país, decidí firmar para Nob, era mi única alternativa para quedarme en argentina y cerca de mi familia, en Rosario”, recordó, y afirmó: “Estuve cuatro años y jugué bien, tuve buena campaña y soy un privilegiado en poder entrar al Gigante de Arroyito o al Marcelo Bielsa y me aplauden”.

Luego se fue a jugar a Vélez donde estuvo desde el 81 hasta el 83 cuando lo vendieron al Bucaramanga de Colombia, pero no se pudo adaptar: “En lo económico estaba bien, pero no me convencía el lugar, habían muchos problemas en el país, matanzas, drogas, entre otras cosas”.

“Me volví al país pero a jugar en la liga de campo en Casilda con Aprendices, al poco tiempo me llamaron de Atlético de Rio Cuarto, pero yo le dije que no quería jugar más, me dolían las rodillas, estaba viejo”, señaló entre risas, y remarcó: “Pero finalmente me convenció, y perdimos en la final con River”. De Córdoba, se fue a jugar a Unión de Santa Fe dos años y medio. Luego pasó a San Jorge un año más y finalmente jugó en Argentino de Rosario, durante dos años, hasta su retiro.

Selección Argentina


Pero sin dudas, uno de los momentos más importantes en la carrera de Daniel Killer tuvo que ver con su paso por la Selección Argentina, experiencia sobre la que contó: “Mi periodo en la selección comenzó cuando yo jugaba en Central. César Luis Menotti me convocó para formar parte del selectivo del interior, haciendo muchas giras, otros jugadores que estaban en ese equipo eran Valencia, Luque, Kempes. Luego se sumaron los jugadores de Buenos Aires”.

Llegó el 1978 y se venía el Mundial en Argentina: “Menotti tenía que dar la lista de 30 jugadores y entre ellos estaba yo, luego recortó a 26 y seguía formando parte, pero quedó afuera Maradona, que no me pareció que haya sido una mala decisión porque todavía no estaba maduro, hacía poco que había debutado, se lo critica más que nada por lo que terminó siendo que por lo que era”.

“Cuando realizó el último corte para los 23 jugadores que serían parte del Mundial, me nombró y estaba muy feliz, lo feo fue que no pude jugar porque el Flaco ya tenía un grupo armado. Antes de la final contra Holanda, el director técnico me dijo que me prepare porque tenía grandes chances de jugar, yo estaba enloquecido, ni dormía, y cuando llegó ese día, no me puso. Personalmente estaba muy enojado pero todo terminó con la copa y las medallas para nosotros, ¿Que iba a decir? ¡Éramos los campeones del mundo!”, afirmó Killer.

Para finalizar, Daniel contó por qué dejó de ser parte del seleccionado argentino: “En el 80 renuncié a la selección, ya había conseguido el objetivo que todo jugador quiere y para ese entonces ya no era titular, así que tomé esa decisión”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario